Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) son una alternativa de inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica.
Son procesos de sensibilización que desde el aula de clase involucran a los estudiantes generando una conciencia ambiental, estableciendo alternativas desde las instituciones educativas que trascienden hasta sus hogares y barrios.
El marco legal sobre el que se fundamenta es el Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994 en el que se establecen los lineamientos generales para la formulación de los PRAES, los cuales constituyen un camino viable para que las comunidades y sus instituciones educativas se hagan partícipes del mejoramiento ambiental de su localidad; por otra parte se incluye la dimensión ambiental en el currículo como parte de uno de los cuatro proyectos transversales obligatorio para los centros educativos. Este Decreto está basado en la Ley 99 de 1993 y la Ley 115 de 1994.
Es muy importante el compromiso con estos proyectos porque desde las instituciones parte ese conocimiento y esa sensibilidad de los niños y jóvenes frente a la diferentes temáticas. Es una responsabilidad compartida, depende del enfoque y el interés que los profesores encargados de los proyectos demuestren a sus estudiantes, de manera que los motiven y generen realmente esa inquietud para continuar trabajando por el medio ambiente desde su entorno escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario