domingo, 1 de mayo de 2011

Cuáles son las causas del Cambio Climático

El clima del planeta depende de muchos factores. La cantidad de energía procedente del sol es el más importante de ellos, aunque también intervienen otros factores como la concentración de Gases de Efecto Invernadero y aerosoles en la atmósfera o las propiedades de la superficie terrestre. Cuando estos factores varían, ya sea a través de procesos naturales o humanos, producen un calentamiento o enfriamiento del planeta porque alteran la proporción de energía solar que se absorbe o se devuelve al espacio. 


Qué son los Gases de Efecto Invernadero y el calentamiento global

El efecto invernadero es conocido como la retención de la energía solar que llega a la tierra a través de la atmósfera. Este fenómeno genera las condiciones de temperatura adecuadas para favorecer la vida en el planeta. Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) o gases de invernadero, son los componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como producidos por el hombre, que absorben y reemiten radiación de la luz solar reflejada por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes, controlando el flujo de energía natural a través del sistema climático. Esta propiedad produce el efecto invernadero.

La concentración atmosférica de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) ha aumentado notablemente desde el comienzo de la revolución industrial. Esto se debe principalmente a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, el cambio en los usos de la tierra y la agricultura. Las grandes concentraciones de estos gases generan un efecto de rebote, en el que se incrementa la cantidad de radiación absorbida y se impide que la porción de esta energía, que naturalmente debería salir, retorne al espacio.

El clima debe de algún modo ajustarse a los incrementos en las concentraciones de los GEI, con el fin de mantener el balance energético en la atmosfera. Este ajuste genera un cambio climático que se manifiesta en un aumento de la temperatura global, conocido como el calentamiento global.


Qué impactos son atribuibles al Cambio Climático

El cambio climático repercute sobre todos los sistemas naturales. De hecho, se observa cada vez más, que el manto de nieve y las superficies heladas se están reduciendo; se presenta un aumento en el nivel del mar; cambios en los regímenes de precipitación y en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos (tales como tormentas, huracanes, fenómenos del Niño y la Niña); los sistemas hidrológicos y biológicos se están transformando (y desapareciendo en ciertos casos); las migraciones animales empiezan más pronto y el área de la distribución geográfica de ciertas especies se está desplazando hacia los polos.

En la agricultura es necesario desplazar los cultivos hacia partes más altas buscando las temperaturas propicias y se presenta el ataque de plagas a las cuales anteriormente se era inmune. En relación con la salud de las personas se presentan enfermedades causadas por vectores, en zonas cuyo endemismo es propio de otras regiones.

Todos estos impactos se concretan en la pérdida de vidas humanas y en la generación de  grandes dificultades sociales y económicas para la población.