jueves, 28 de julio de 2011

La Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado en proceso de renovación

La Administración Municipal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en convenio con Corantioquia, adelanta la cuarta fase de la Red de Gestión Ambiental Participativa- RGAP, con el fin de fortalecer los procesos de formación ciudadana y avanzar en la construcción de una cultura ambiental en Envigado.
Esta cuarta fase, ejecutada por la Corporación Educativa Tecnometrópolis, se ha caracterizado por evaluar el concepto de participación ciudadana en la gestión ambiental, con el fin de generar nuevos lineamientos que permitan fortalecer el nuevo Plan de Educación Ambiental del Municipio, integrando los diferentes procesos inmersos en este tipo de formación.
El objetivo fundamental es recoger las experiencias significativas de las fases anteriores, evaluar con la comunidad las necesidades de los diferentes sectores y construir articuladamente un plan que optimice las agendas de trabajo.
En la actualidad, la RGAP acompaña diferentes grupos, en los que niños, jóvenes, adultos, grupos de mujeres, policías e instituciones educativas han participado activamente en los procesos de asesoría y formación.

lunes, 11 de julio de 2011

La RGAP avanza

Nos sentimos como equipo de coordinadores de la RGAP, muy complacidos con el trabajo que la comunidad ha venido desarrollando en esta cuarta fase. Los procesos de sensibilización en los diferentes sectores fueron muy bien recibidos y el compromiso ha sido notorio tanto en los procesos existentes como en los que se han  reestructurado.

En cuanto a las mesas ambientales, la identificación de las problemáticas y necesidades en las zonas manifiestan el interés de la comunidad por fortalecer sus barrios y procurar el cuidado y protección del medio ambiente partiendo de sus hogares.

Los niños, jóvenes y adultos de Envigado, orgullosamente están firmes y tienen la convicción que sólo a través de buenas prácticas, la sensibilización, el buen ejemplo y la socialización de experiencias y conocimientos, se logra que todos actuemos adecuadamente y prestemos atención a la problemática global que diariamente vemos como afecta el planeta y se manifiesta de diferentes formas.

Las Instituciones Educativas, la comunidad, los grupos organizados, todos los ciudadanos somos responsables de lo que sucede en nuestro entorno y es preciso que cada uno asuma su responsabilidad en este proceso. Existen diferentes mecanismos organizados de participación que abren las puertas a toda la comunidad envigadeña y es la RGAP quien invita a todos los interesados para que se vinculen y sean parte activa de las soluciones que como comunidad podemos aportar.

Continuemos trabajando para que juntos podamos lograr un ambiente mejor, opinemos y participemos.

jueves, 30 de junio de 2011

Un nuevo Plan de Educación Ambiental Municipal

La necesidad de la reestructuración del Plan de Educación Ambiental Municipal, se convierte en una prioridad para nuestro Municipio, especialmente ahora que termina el Plan actual dejándonos grandes enseñanzas y experiencias significativas.

Durante la cuarta fase de la Red de Gestión Ambiental Participativa  - RGAP, se ha evaluado y estructurado una propuesta integral, de tal forma que el nuevo Plan se acerque más a las necesidades locales, pues es necesario darle una gran importancia a todos los actores inmersos en el proceso, identificando una estrategia idónea y consecuente con la orientación que debe darse a la Educación Ambiental y a la Gestión Ambiental Participativa.

Hemos avanzado en la revisión del Plan existente, reconociendo la labor que desde la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se ha desarrollado a lo largo de estos últimos cinco años. Hoy, con grandes adelantos en la construcción de una Cultura Ambiental en Envigado, hemos llamado a los diferentes actores para que nos aporten sus comentarios y recomendaciones con el fin de complementar la propuesta que se presentará al término de esta cuarta fase.

Esta propuesta que será  considerada para la formulación final del nuevo Plan de Educación Ambiental Municipal, contará con el CIDEAM y será promovida  por la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Educación, trayendo grandes beneficios para la comunidad.

Esperamos que el trabajo adelantado por nuestro equipo, así como las recomendaciones que la comunidad y el CIDEAM nos aporten, sirvan para fortalecer los diferentes procesos que se vienen adelantando y que principalmente logremos articular todos y cada uno de ellos para que conjuntamente se logren los objetivos que se planteen, con el fin de contar durante los próximos 5 años con rectores, funcionarios, docentes, niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres más comprometidos con el ambiente.