lunes, 29 de agosto de 2011

Concluye la cuarta fase de la RGAP

La Red de Gestión Ambiental Participativa concluye la cuarta fase del proyecto que ha permitido orientar los procesos de Educación Ambiental en los diferentes actores del municipio.

Esta cuarta fase que se caracterizó por evaluar las experiencias de las fases anteriores, acercarse a los representantes de los diferentes grupos acompañados y apoyar la formulación del nuevo Plan de Educación Ambiental Municipal, logró la participación activa de más de 300 ciudadanos, entre niños, jóvenes y adultos, mujeres y Auxiliares de la Policía.

De esta manera, la Administración Municipal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en convenio con Corantioquia, da una nueva orientación a la Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado, convirtiéndola en una Red más sólida, con una visión de transversalización y articulación de los demás procesos, planes y proyectos que se ejecuten en el Municipio, con el fin de fortalecer la construcción de una Cultura Ambiental en Envigado.

Resultados Encuentro de la Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado

Con el fin de presentar las experiencias significativas y los diferentes grupos que participan en la cuarta fase de la RGAP, la Administración Municipal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en convenio con Corantioquia, realizó el sábado 20 de agosto el Encuentro de la Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado.

El evento, que tuvo lugar en el Parque Ecoturístico El Salad, contó con la participación de representantes de las Mesas Ambientales, Guardianes de la Naturaleza, Investigadores Ambientales y demás Organizaciones que pertenecieron a esta fase.

El encuentro, permitió socializar las experiencias de los diferentes grupos representados y motivar a los demás integrantes de la Red para que continúen trabajando para fortalecer la Gestión Ambiental Participativa en el municipio.

Adicionalmente se contó con la presencia de representantes de Mesas Ambientales de Sabaneta, Caldas, Itagüí y Barbosa, quienes además de compartir sus procesos, reconocieron el avance de la Red de Envigado.

miércoles, 17 de agosto de 2011

VI ENCUENTRO DE GRUPOS ECOLÓGICOS ESCOLARES,COLEGIO BENEDICTINO DE SANTA MARÍA

El pasado viernes 5 de Agosto se realizó, en las instalaciones del Teatro Fundadores de nuestro Colegio, el “VI ENCUENTRO DE GRUPOS ECOLÓGICOS ESCOLARES”-2011.  En él tuvimos la presencia de 16 Instituciones Educativas del Área Metropolitana, con las cuales compartimos una jornada de reflexión en torno al “Cambio Climático y la Huella del Carbono”, culminando con la propuesta “El PRAE como herramienta pedagógica para mitigar la Huella del Carbono”.
Las Instituciones asistentes fueron: Institución Educativa el Picachito, Colegio Cumbres, Colegio San Juan Bosco, Institución Educativa Diego Echavarría Misas, Institución Educativa Pedro Nel Gómez, Institución Educativa Enrique Vélez Escobar, Institución Educativa Arzobispo Tulio Botero, Colegio Colombo Británico, Colegio San Ignacio, Colegio Soleira, Colegio Calasanz Femenino, Colegio Santa Clara de Asís. Institución Educativa Marceliana Saldarriaga, Institución Educativa Fe y Alegría-Aures, Colegio Bethemitas-Laureres.  
Entre las 8:00 a.m. y las 12:00 meridiano, tuvimos la participación del Ingeniero Pesquero  Carlos Arturo Bozón Pérez, la Ingeniera Geóloga Luz Marina Velásquez Vallejo, la Bióloga Orfi Salgado y se culminó la jornada con la ponencia de  Gloria Amparo Sánchez Especialista en Educación Ambiental, y organizadora del encuentro. Igualmente, se aprovechó el momento del refrigerio-descanso para llevar a nuestros invitados al Museo Klaus Newmark.  Los asistentes quedaron muy contentos con las conferencias y las reflexiones realizadas en torno a este problema ambiental, como también conscientes de la labor que se debe emprender desde el Proyecto Ambiental Escolar, para sensibilizar  a toda la Comunidad Educativa, sobre  su comportamiento responsable con el Medio Ambiente.
La realización de este encuentro  de sensibilización ambiental fue posible gracias a la colaboración y apoyo  de La Secretaría del Medio Ambiente de Envigado, El Colegio Benedictino: Administración, Rectoría,  Asociación de Padres de Familia, Docentes, etc.  Resalto y agradezco de todo corazón el apoyo, compromiso y sentido de pertenencia de  los estudiantes del grupo ecológico que estuvieron presentes en la logística del evento y durante todo el desarrollo de esta  jornada.

GLORIA AMPARO SÁNCHEZ ZULETA
Coordinadora PRAE.
Directora Museo Klaus Newmark.
Colegio Benedictino de Santa María.








lunes, 15 de agosto de 2011







Encuentro de la Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado


La Participación Ciudadana, la democracia y el medio ambiente


Nos encontramos en una época electoral, donde particularmente en Envigado escucharemos muchísimas propuestas por parte de los diferentes candidatos.

Esperamos que todas esas propuestas estén articuladas a las necesidades y avances de nuestro municipio para continuar con la labor de cuidar y preservar el medio ambiente; así mismo esperamos que no sea solamente durante esta etapa que los candidatos manifiesten su  compromiso con la causa y que una vez termine la contienda electoral, asuman su compromiso con el ambiente.

Necesitamos que tanto la comunidad como los gobernantes estén articulados para que todo lo que se ha venido adelantando pueda reflejarse en beneficios para todos los envigadeños.

Encuentro de la Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado


Con el fin de presentar las experiencias significativas y los diferentes grupos que participan en la cuarta fase de la RGAP, la Administración Municipal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en convenio con Corantioquia, realizará el sábado 20 de agosto, el Encuentro de la Red de Gestión Ambiental Participativa de Envigado.

El evento, que tendrá lugar en el parqueadero del Parque Ecoturístico El Salado desde las 10:00a.m hasta las 3:00p.m, contará con la participación de Mesas Ambientales, Guardianes de la Naturales, Investigadores Ambientales y demás Organizaciones que han participado en esta fase. Adicionalmente se espera la presencia de representantes de los municipios que conforman la Territorial Sur para compartir experiencias de otras Redes.