jueves, 30 de junio de 2011

Un nuevo Plan de Educación Ambiental Municipal

La necesidad de la reestructuración del Plan de Educación Ambiental Municipal, se convierte en una prioridad para nuestro Municipio, especialmente ahora que termina el Plan actual dejándonos grandes enseñanzas y experiencias significativas.

Durante la cuarta fase de la Red de Gestión Ambiental Participativa  - RGAP, se ha evaluado y estructurado una propuesta integral, de tal forma que el nuevo Plan se acerque más a las necesidades locales, pues es necesario darle una gran importancia a todos los actores inmersos en el proceso, identificando una estrategia idónea y consecuente con la orientación que debe darse a la Educación Ambiental y a la Gestión Ambiental Participativa.

Hemos avanzado en la revisión del Plan existente, reconociendo la labor que desde la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se ha desarrollado a lo largo de estos últimos cinco años. Hoy, con grandes adelantos en la construcción de una Cultura Ambiental en Envigado, hemos llamado a los diferentes actores para que nos aporten sus comentarios y recomendaciones con el fin de complementar la propuesta que se presentará al término de esta cuarta fase.

Esta propuesta que será  considerada para la formulación final del nuevo Plan de Educación Ambiental Municipal, contará con el CIDEAM y será promovida  por la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Educación, trayendo grandes beneficios para la comunidad.

Esperamos que el trabajo adelantado por nuestro equipo, así como las recomendaciones que la comunidad y el CIDEAM nos aporten, sirvan para fortalecer los diferentes procesos que se vienen adelantando y que principalmente logremos articular todos y cada uno de ellos para que conjuntamente se logren los objetivos que se planteen, con el fin de contar durante los próximos 5 años con rectores, funcionarios, docentes, niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres más comprometidos con el ambiente.

Qué son las Mesas Ambientales

Las Mesas Ambientales son escenarios de participación ciudadana que promueven la socialización de conocimientos y el estudio de problemáticas ambientales de un territorio determinado, llámese: unidad residencial, barrio, zona, municipio.

El objetivo principal de una Mesa Ambiental es generar una relación de respeto con el ambiente y generar esa misma necesidad en los demás. Adicionalmente son espacios donde se generan propuestas para la solución y la prevención de problemas ambientales que se trabajan conjuntamente con la Administración Municipal.

A una Mesa Ambiental puede vincularse cualquier persona que se interese por la preservación y cuidado del medio ambiente. En nuestro municipio, la Secretaría del Medio Ambiente, ofrece  asesoría y acompañamiento a través de los diferentes proyectos que ejecuta y las acompaña a través de los operadores de las fases de la RGAP y del área de formación ciudadana.


miércoles, 8 de junio de 2011

La RGAP se unió a la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

La Administración Municipal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en convenio con Fundación Natura, celebró entre el 1 y el 3 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.

La Secretaría del Medio Ambiente desarrolló diferentes actividades en el marco de la celebración del día clásico ambiental, a través de talleres orientados por el IDEAM y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y dirigidos  a funcionarios de la Administración, estudiantes de las instituciones educativas rurales y comunidad en general.

Así mismo, los empresarios del Municipio avanzaron en la búsqueda de mecanismos de articulación a la estrategia Envigado CarbonoCero! durante el desayuno de trabajo que tuvo lugar en el Aula Ambiental.

Durante la semana se realizaron jornadas de sensibilización sobre el cambio climático, correspondientes al proceso de socialización de la campaña Envigado CarbonoCero! en instituciones educativas urbanas.

La semana concluyó con una movilización alrededor del Centro Gerontológico AtardeSer, con el acompañamiento de la RGAP y la participación de los grupos de Guardianes de la Naturaleza, Investigadores Ambientales y comunidad en general.

Todas estas actividades pretenden generar conciencia sobre la responsabilidad que cada uno tiene frente al cambio climático global.