La necesidad de la reestructuración del Plan de Educación Ambiental Municipal, se convierte en una prioridad para nuestro Municipio, especialmente ahora que termina el Plan actual dejándonos grandes enseñanzas y experiencias significativas.
Durante la cuarta fase de la Red de Gestión Ambiental Participativa - RGAP, se ha evaluado y estructurado una propuesta integral, de tal forma que el nuevo Plan se acerque más a las necesidades locales, pues es necesario darle una gran importancia a todos los actores inmersos en el proceso, identificando una estrategia idónea y consecuente con la orientación que debe darse a la Educación Ambiental y a la Gestión Ambiental Participativa.
Hemos avanzado en la revisión del Plan existente, reconociendo la labor que desde la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se ha desarrollado a lo largo de estos últimos cinco años. Hoy, con grandes adelantos en la construcción de una Cultura Ambiental en Envigado, hemos llamado a los diferentes actores para que nos aporten sus comentarios y recomendaciones con el fin de complementar la propuesta que se presentará al término de esta cuarta fase.
Esta propuesta que será considerada para la formulación final del nuevo Plan de Educación Ambiental Municipal, contará con el CIDEAM y será promovida por la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Educación, trayendo grandes beneficios para la comunidad.
Esperamos que el trabajo adelantado por nuestro equipo, así como las recomendaciones que la comunidad y el CIDEAM nos aporten, sirvan para fortalecer los diferentes procesos que se vienen adelantando y que principalmente logremos articular todos y cada uno de ellos para que conjuntamente se logren los objetivos que se planteen, con el fin de contar durante los próximos 5 años con rectores, funcionarios, docentes, niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres más comprometidos con el ambiente.